Día 7/04/15 martes al día 11/04/2015 sábado
Estos cinco días se pueden consideran tranquilos, después de lo que hemos vivido a bordo y sobretodo los dos últimos con la rotura de la mayor. Después de gestionar tofos los trámites aduaneros, de prefectura, lo que viene a ser la guardia civil, inmigración e hidrografía, es decir, la marina del puerto, en la increíble cifra de una hora, lo que en Brasil nos podría haber costado de dos a tres días, quedamos con la amiga que nos hicimos en Florianópolis, escribana de profesión, María Fernanda, es decir notario, por lo que va bastante liada, pero se desvive en que conozcamos los mejores sitios y se escapa de sus obligaciones para llevarnos por ejemplo a Casa pueblo en punta ballena, con un ocaso espectacular, los restaurantes más emblemáticos, y las zonas singulares con mansiones de varios millones de dólares en la barra, San Ignacio, y un sin fin de lugares que porque ya ha pasado la temporada alta, y no hay mucha gente, pero se respira tranquilidad y mucho pero que mucho dinero. Villas y mansiones se divisan por doquier y sin vallar. Increíble que esta zona del sur, solo tenga un par de meses de vida, pero eso sí, se concentran las mayores riquezas de Sudamérica en este pedazo de península.
Los días transcurren con normalidad, entre las reparaciones varias del velero, como subir al palo a poner la driza que se rompió y de paso hicimos unas fotos de recuerdo, y el turismo local en visitar las playas y zonas de interés. Hemos hecho un arroz de marisco con producto local y caldo de pescado que estaba la mar de bueno, además de probar todas las delicias culinarias de Uruguay. Nos podemos llegar a acostumbrar a esta vida. Que cambio más radical con Brasil.
Al tener tarjeta en el móvil, estamos en contacto con amigos y familiares y se hace mucho más llevadera la distancia. Los días pasan rápidos y como ocurren muchas cosas, pues son un cúmulo de anécdotas y experiencias para un futuro.
Uruguay es un país pequeño comparado con sus vecinos, pero se encuentra en un estado financiero y económico inmejorable y eso se nota.
Hemos decidido dejar el barco en punta del este y viajar a buenos aires en ferry, por lo que nos vamos a preparar la maleta para viajar el próximo lunes durante varios días.
Día 12/04/201 domingo
Un magnífico día para navegar, sobre todo porque hemos ido a la isla de lobos, una isla que alberga la Mayor concentración de lobos y leones marinos, que se calculan unos 200.000€, con el faro más alto de Sudamérica y el tercero del mundo. La mar está tranquila, por lo que podemos almorzar en el velero mientras navegamos, hacemos fotos y vídeos. Una experiencia insólita y digna de National Geographic. El sol reinante y el viento hacen de la jornada una mañana que nuestros invitados, María Fernanda y su hija Lucia por una parte y Nacho, nuestro intrépido piloto recién aterrizado de Ilha grande tras superar el dengue, que difícilmente olvidaran, sobre todo después de dar la vuelta a la isla de Gorriti y seguir hasta amarrar en el puerto de punta del este. Las cosas que son la vida. A ambas personas las hemos conocido de una forma totalmente fortuita, a Nacho en una trilha subiendo el pan de azúcar en río de Janeiro con couchsurfing. Éramos más de 12 personas de todas las nacionalidades, y además de portugués las conversaciones eran en inglés y poco en español. Pero el azar o que se yo, fue que nos pusimos a hablar en principio en inglés, pero nos pasamos al español en cero coma, como en el chiste. Y al tener coincidencias como el navegar, volar, también es piloto, etc etc, pies que quedamos al día siguiente para cenar con unas amigas, luego vino al barco que hicimos una fiesta y habíamos quedado en vernos en Ilha grande, pero nosotros fuimos directamente a Florianópolis. Y él confío el dengue, y estuvo hospitalizado a su regreso a Uruguay. Y aunque esto sucederá mas tarde en Argentina, su padre fue la mas de amable con nosotros. La vida es así.
Y también ocurrió con María Fernanda, que la conocimos en un restaurante de Floripa, de puta casualidad, conversando y se ofreció a que si íbamos a punta del este nos haría de cicerone. Jajaja, no sabia a quien se lo decía. Porque allá que fuimos. Y la verdad es que se ha portado excepcionalmente bien.
El resto de la tarde la dedicamos en subir al palo a lucia que se lo paso de maravilla, comprar los billetes para buenos aires e ir a cenar al restaurante los caracoles, donde nos aseguramos una excelente red wifi para ultimar todos los mails, Whatsappp, etc, que la red 3g normal no nos permite. Nos vamos pronto al camarote que mañana tenemos que madrugar para el viaje.
Día 13/04/2015 lunes
Nos levantamos temprano en el velero para poder ir a Montevideo a tomar el buquebus que nos llevará a Buenos Aires. Nos acerca MariaFernanda, que nos ameniza el trayecto de hora y media con sus desventuras amorosas que bien darían para escribir una telenovela de éxito asegurado. Que cambio más radical de la ciudad pulcra y cuidada como es punta del este a los pueblecitos que vamos recorriendo hasta la metrópoli de Montevideo; que ésta ya se nota mucho más desgastada y que aloja a casi la mitad de la población de todo Uruguay, es decir unos dos millones de habitantes de los cuatro totales.
Vamos con el tiempo justo y no nos paramos ni para hacer una fotografía. A la vuelta si eso. Embarcamos sin mayor complicación que un par de sellos en Uruguay y otro para entrada en Argentina, que gusto por Dios de burocracia viniendo de Brasil que es todo muito complicado, y ya estamos dentro de una embarcación nueva, de lujo y que nos reciben con una copa de cava. Empezamos el viaje muy bien, ya lo creo. Las dos horas y cuarto se pasan muy rápidas y a la llegada a buenos aires, un taxi nos acerca al hotel. Las primeras impresiones de la ciudad son muy buenas. Me gusta y creo que me va a gustar mucho mas Buenos Aires. Nos vamos a comer por la zona de Recoleta y por la tarde visitamos el cementerio, los cafés de la zona, San Telmo, y Palermo, donde habíamos quedado con Juanchi y Valentina, unos amigos que conocimos en Ilha Grande en noviembre y que ahora están en Buenos Aires trabajando. La velada se hace muy amena por las diferentes nacionalidades, española, francesa, argentina y uruguaya, los viajes en común y en proyectos existentes, y el vino y cerveza que riega nuestros paladares. Es lunes en Ba, por lo que la zona no registra mucho movimiento y decidimos volver al hotel para aprovechar el día siguiente.
Día 14/04/2015, martes
Día de turismo en la ciudad. Vamos a visitar el centro, con el obelisco, el teatro, la casa rosada, puerto madero, donde comemos en un italiano. Nos sorprende la similitud que tiene con Madrid pero de dimensiones superiores. Bastante cuidada la ciudad y sorprendentemente limpia. La zona del puerto, muy linda, combinando los imponentes edificios que apuntan al cielo con los edificios que antaño sirvieron como docks para almacenar materias primas en los puertos, todos ellos rehabilitados como restaurantes, que hacen las delicias de turistas y lugareños. Se respira muy buen clima, incluso lujo en la mayoría de ellos y la materia prima es la nota común de todos ellos. Las fotografías que tomamos de la zona, por los contrastes y la luz en ese momento, hacen del lugar un sitio emblemático y difícil de borrar de nuestra memoria.
Vamos al barrio de boca y caminito, el taxista nos comenta la singularidad del sitio y cuando llegamos no nos sorprenden todos sus comentarios. Muy colorido, gente por doquier, tiene carisma el sitio, pero tan solo dos o tres calles, el resto está completamente degradado, pero aunque sea un destino meramente turístico, no hay que renunciar a visitarlo, las fotografías lo acreditan.
Por casualidades del destino, nuestra amiga Valentina, está trabajando en una producción de marketing y nos invita al rodaje de una marca de cerveza en el barrio de Palermo, "Otro Mundo" es la marca de la cerveza artesanal, en un restaurante muy conocido y famoso. Lo que no sabíamos es que íbamos a acabar como protagonistas dentro del spot que va a competir en la sección de Cannes por la originalidad del proyecto , que si bien no puedo desvelar mucho, la idea es que los materiales que están construidas las chapas de la botella, son materiales reciclados de parte de vehículos accidentados y lo ponen en las mismas, es decir, cuando la destapas, te pone: antes he sido la puerta de un auto, en otras el capó, y así con diferentes partes, para que la gente se conciencie en que si toma alcohol no conduzca. Interesante el concepto y nos alegramos de haber participado con nuestro granito de arena en dicha producción. Si ya sale premiada, los astros están alineados con nosotros, no cabe la menor duda. Imaginad que hicieron más de 10 tomas diferentes y en cada
Una de
Ellas abrían las botellas, teníamos que mirarlas, comentarlas y beber. Yupi,
Lo último se nos da de maravilla. Cuando acabó la grabación íbamos bastante borrachos!!
Después de ser actores por unos momentos, nos vamos al hotel a cambiarnos y a cenar a un restaurante que nos han recomendado por la zona y que hay música, tragos y buena comida. La verdad es que no nos defrauda, pero el cansancio acumulado de todo el día, hace que sobre la una de la madrugada, nuestros doloridos cuerpos reclamen la cama y allá vamos. Mañana más y mejor.
Día 15/04/15, miércoles
Buenos aires, argentina.
Después de un par de días de descubrir una ciudad maravillosa y tras un suculento desayuno en el hotel, recorremos por cuarta vez el barrio de la Recoleta, su centro comercial y las tiendas cercanas. Hemos quedado con el padre de Nacho, Fernando para almorzar, y cuando nos recoge nos lleva a Puerto Madero, a un buen restaurante donde damos buena cuenta de lo tradicional por estos lares, provoleta, empanada y un buen trozo de carne, regado con un caldo de malbet cavernet sauvignon, que hacen las delicias de todos, amenizados con una conversación inteligente, en un entorno espectacular. Volveremos a coincidir en cualquier parte del mundo, seguro. Da gusto conocer a gente así. Gracias por todo Fernando.
Tomamos el buquebus (por exigencias del guión, la palabra coger, que en este caso, la hubiese utilizado para referirme a utilizar dicha embarcación, la he borrado de mi jerga habitual, por las connotaciones sexuales que aquí tiene, y que sin yo querer, los españoles somos muy dados a utilizarla para muchas cosas y nos puede traer más de un problema) que nos devolverá a Montevideo y después un transporte público a punta del este donde nos espera el velero.
Han sido tres días intensos pero que nos han dejado un agradable sabor de boca para poder volver con ganas a visitar no solo buenos aires si no a recorrer Argentina con mayor profundidad.
Ya hay ganas de volver a hacernos a la mar, pero el viento reinante hace que tengamos que esperar En puerto ya que está cerrado a la navegación!!
Óscar López
Estos cinco días se pueden consideran tranquilos, después de lo que hemos vivido a bordo y sobretodo los dos últimos con la rotura de la mayor. Después de gestionar tofos los trámites aduaneros, de prefectura, lo que viene a ser la guardia civil, inmigración e hidrografía, es decir, la marina del puerto, en la increíble cifra de una hora, lo que en Brasil nos podría haber costado de dos a tres días, quedamos con la amiga que nos hicimos en Florianópolis, escribana de profesión, María Fernanda, es decir notario, por lo que va bastante liada, pero se desvive en que conozcamos los mejores sitios y se escapa de sus obligaciones para llevarnos por ejemplo a Casa pueblo en punta ballena, con un ocaso espectacular, los restaurantes más emblemáticos, y las zonas singulares con mansiones de varios millones de dólares en la barra, San Ignacio, y un sin fin de lugares que porque ya ha pasado la temporada alta, y no hay mucha gente, pero se respira tranquilidad y mucho pero que mucho dinero. Villas y mansiones se divisan por doquier y sin vallar. Increíble que esta zona del sur, solo tenga un par de meses de vida, pero eso sí, se concentran las mayores riquezas de Sudamérica en este pedazo de península.
Los días transcurren con normalidad, entre las reparaciones varias del velero, como subir al palo a poner la driza que se rompió y de paso hicimos unas fotos de recuerdo, y el turismo local en visitar las playas y zonas de interés. Hemos hecho un arroz de marisco con producto local y caldo de pescado que estaba la mar de bueno, además de probar todas las delicias culinarias de Uruguay. Nos podemos llegar a acostumbrar a esta vida. Que cambio más radical con Brasil.
Al tener tarjeta en el móvil, estamos en contacto con amigos y familiares y se hace mucho más llevadera la distancia. Los días pasan rápidos y como ocurren muchas cosas, pues son un cúmulo de anécdotas y experiencias para un futuro.
Uruguay es un país pequeño comparado con sus vecinos, pero se encuentra en un estado financiero y económico inmejorable y eso se nota.
Hemos decidido dejar el barco en punta del este y viajar a buenos aires en ferry, por lo que nos vamos a preparar la maleta para viajar el próximo lunes durante varios días.
Día 12/04/201 domingo
Un magnífico día para navegar, sobre todo porque hemos ido a la isla de lobos, una isla que alberga la Mayor concentración de lobos y leones marinos, que se calculan unos 200.000€, con el faro más alto de Sudamérica y el tercero del mundo. La mar está tranquila, por lo que podemos almorzar en el velero mientras navegamos, hacemos fotos y vídeos. Una experiencia insólita y digna de National Geographic. El sol reinante y el viento hacen de la jornada una mañana que nuestros invitados, María Fernanda y su hija Lucia por una parte y Nacho, nuestro intrépido piloto recién aterrizado de Ilha grande tras superar el dengue, que difícilmente olvidaran, sobre todo después de dar la vuelta a la isla de Gorriti y seguir hasta amarrar en el puerto de punta del este. Las cosas que son la vida. A ambas personas las hemos conocido de una forma totalmente fortuita, a Nacho en una trilha subiendo el pan de azúcar en río de Janeiro con couchsurfing. Éramos más de 12 personas de todas las nacionalidades, y además de portugués las conversaciones eran en inglés y poco en español. Pero el azar o que se yo, fue que nos pusimos a hablar en principio en inglés, pero nos pasamos al español en cero coma, como en el chiste. Y al tener coincidencias como el navegar, volar, también es piloto, etc etc, pies que quedamos al día siguiente para cenar con unas amigas, luego vino al barco que hicimos una fiesta y habíamos quedado en vernos en Ilha grande, pero nosotros fuimos directamente a Florianópolis. Y él confío el dengue, y estuvo hospitalizado a su regreso a Uruguay. Y aunque esto sucederá mas tarde en Argentina, su padre fue la mas de amable con nosotros. La vida es así.
Y también ocurrió con María Fernanda, que la conocimos en un restaurante de Floripa, de puta casualidad, conversando y se ofreció a que si íbamos a punta del este nos haría de cicerone. Jajaja, no sabia a quien se lo decía. Porque allá que fuimos. Y la verdad es que se ha portado excepcionalmente bien.
El resto de la tarde la dedicamos en subir al palo a lucia que se lo paso de maravilla, comprar los billetes para buenos aires e ir a cenar al restaurante los caracoles, donde nos aseguramos una excelente red wifi para ultimar todos los mails, Whatsappp, etc, que la red 3g normal no nos permite. Nos vamos pronto al camarote que mañana tenemos que madrugar para el viaje.
Día 13/04/2015 lunes
Nos levantamos temprano en el velero para poder ir a Montevideo a tomar el buquebus que nos llevará a Buenos Aires. Nos acerca MariaFernanda, que nos ameniza el trayecto de hora y media con sus desventuras amorosas que bien darían para escribir una telenovela de éxito asegurado. Que cambio más radical de la ciudad pulcra y cuidada como es punta del este a los pueblecitos que vamos recorriendo hasta la metrópoli de Montevideo; que ésta ya se nota mucho más desgastada y que aloja a casi la mitad de la población de todo Uruguay, es decir unos dos millones de habitantes de los cuatro totales.
Vamos con el tiempo justo y no nos paramos ni para hacer una fotografía. A la vuelta si eso. Embarcamos sin mayor complicación que un par de sellos en Uruguay y otro para entrada en Argentina, que gusto por Dios de burocracia viniendo de Brasil que es todo muito complicado, y ya estamos dentro de una embarcación nueva, de lujo y que nos reciben con una copa de cava. Empezamos el viaje muy bien, ya lo creo. Las dos horas y cuarto se pasan muy rápidas y a la llegada a buenos aires, un taxi nos acerca al hotel. Las primeras impresiones de la ciudad son muy buenas. Me gusta y creo que me va a gustar mucho mas Buenos Aires. Nos vamos a comer por la zona de Recoleta y por la tarde visitamos el cementerio, los cafés de la zona, San Telmo, y Palermo, donde habíamos quedado con Juanchi y Valentina, unos amigos que conocimos en Ilha Grande en noviembre y que ahora están en Buenos Aires trabajando. La velada se hace muy amena por las diferentes nacionalidades, española, francesa, argentina y uruguaya, los viajes en común y en proyectos existentes, y el vino y cerveza que riega nuestros paladares. Es lunes en Ba, por lo que la zona no registra mucho movimiento y decidimos volver al hotel para aprovechar el día siguiente.
Día 14/04/2015, martes
Día de turismo en la ciudad. Vamos a visitar el centro, con el obelisco, el teatro, la casa rosada, puerto madero, donde comemos en un italiano. Nos sorprende la similitud que tiene con Madrid pero de dimensiones superiores. Bastante cuidada la ciudad y sorprendentemente limpia. La zona del puerto, muy linda, combinando los imponentes edificios que apuntan al cielo con los edificios que antaño sirvieron como docks para almacenar materias primas en los puertos, todos ellos rehabilitados como restaurantes, que hacen las delicias de turistas y lugareños. Se respira muy buen clima, incluso lujo en la mayoría de ellos y la materia prima es la nota común de todos ellos. Las fotografías que tomamos de la zona, por los contrastes y la luz en ese momento, hacen del lugar un sitio emblemático y difícil de borrar de nuestra memoria.
Vamos al barrio de boca y caminito, el taxista nos comenta la singularidad del sitio y cuando llegamos no nos sorprenden todos sus comentarios. Muy colorido, gente por doquier, tiene carisma el sitio, pero tan solo dos o tres calles, el resto está completamente degradado, pero aunque sea un destino meramente turístico, no hay que renunciar a visitarlo, las fotografías lo acreditan.
Por casualidades del destino, nuestra amiga Valentina, está trabajando en una producción de marketing y nos invita al rodaje de una marca de cerveza en el barrio de Palermo, "Otro Mundo" es la marca de la cerveza artesanal, en un restaurante muy conocido y famoso. Lo que no sabíamos es que íbamos a acabar como protagonistas dentro del spot que va a competir en la sección de Cannes por la originalidad del proyecto , que si bien no puedo desvelar mucho, la idea es que los materiales que están construidas las chapas de la botella, son materiales reciclados de parte de vehículos accidentados y lo ponen en las mismas, es decir, cuando la destapas, te pone: antes he sido la puerta de un auto, en otras el capó, y así con diferentes partes, para que la gente se conciencie en que si toma alcohol no conduzca. Interesante el concepto y nos alegramos de haber participado con nuestro granito de arena en dicha producción. Si ya sale premiada, los astros están alineados con nosotros, no cabe la menor duda. Imaginad que hicieron más de 10 tomas diferentes y en cada
Una de
Ellas abrían las botellas, teníamos que mirarlas, comentarlas y beber. Yupi,
Lo último se nos da de maravilla. Cuando acabó la grabación íbamos bastante borrachos!!
Después de ser actores por unos momentos, nos vamos al hotel a cambiarnos y a cenar a un restaurante que nos han recomendado por la zona y que hay música, tragos y buena comida. La verdad es que no nos defrauda, pero el cansancio acumulado de todo el día, hace que sobre la una de la madrugada, nuestros doloridos cuerpos reclamen la cama y allá vamos. Mañana más y mejor.
Día 15/04/15, miércoles
Buenos aires, argentina.
Después de un par de días de descubrir una ciudad maravillosa y tras un suculento desayuno en el hotel, recorremos por cuarta vez el barrio de la Recoleta, su centro comercial y las tiendas cercanas. Hemos quedado con el padre de Nacho, Fernando para almorzar, y cuando nos recoge nos lleva a Puerto Madero, a un buen restaurante donde damos buena cuenta de lo tradicional por estos lares, provoleta, empanada y un buen trozo de carne, regado con un caldo de malbet cavernet sauvignon, que hacen las delicias de todos, amenizados con una conversación inteligente, en un entorno espectacular. Volveremos a coincidir en cualquier parte del mundo, seguro. Da gusto conocer a gente así. Gracias por todo Fernando.
Tomamos el buquebus (por exigencias del guión, la palabra coger, que en este caso, la hubiese utilizado para referirme a utilizar dicha embarcación, la he borrado de mi jerga habitual, por las connotaciones sexuales que aquí tiene, y que sin yo querer, los españoles somos muy dados a utilizarla para muchas cosas y nos puede traer más de un problema) que nos devolverá a Montevideo y después un transporte público a punta del este donde nos espera el velero.
Han sido tres días intensos pero que nos han dejado un agradable sabor de boca para poder volver con ganas a visitar no solo buenos aires si no a recorrer Argentina con mayor profundidad.
Ya hay ganas de volver a hacernos a la mar, pero el viento reinante hace que tengamos que esperar En puerto ya que está cerrado a la navegación!!
Óscar López