Personal Adventure  TV
  • PRÓXIMOS EVENTOS
  • Tienda/Precios
  • SINGLE WORLD
    • CUESTIONARIO
  • PERSONAL ADVENTURE
    • Semana de un personal adventure
    • Contacto
  • Actividades para realizar
    • Tierra
    • Mar
    • Aire
  • SUPERVIVENCIA
    • CUESTIONARIO
    • documentación supervivencia
  • SUPERVIVENCIA off road
  • COACHING EMPRESARIAL
    • Liderazgo y gestión de equipos
    • Supervivencia de la empresa
    • Saliendo de la zona de confort
    • Innovar o morir
  • Media
    • Vídeos actividades
    • Vídeos apariciones en televisión
  • Especial COLEGIOS Y FAMILIAS
  • alojamientos
  • Curso de viajes
  • Curso Véndete tu mismo
  • Contacto

La resilencia, esa extraña desconocida...

5/7/2015

0 Comentarios

 
Mar en relativa calma, sentado a la caña, contemplo las estrellas, me encuentro en el hemisferio sur, que diferente es de mi tierra natal, pero a la vez majestuoso. No hay nada como cambiar de aires para apreciar lo bueno que te brinda la vida. El velero desarrolla una velocidad de unos 7 nudos que rompe las olas con majestuosidad y deja una estela y sonido que te evade del mundanal ruido al que está uno acostumbrado.

Quien iba a decirme unos meses atrás que estaría navegando por aguas de Brasil rumbo a Uruguay y Argentina durante varios meses, más si cabe que hace un par de semanas he vendido mi casa y he dado un giro radical a mi vida, dejando atrás a mis seres queridos, que gracias a la tecnología los tengo más cerca que nunca, pero desconectado del día a día, pero esta es otra historia, y vamos a empezar por el principio.

Todo lo que voy a relatar es en parte verídico, cambiando situaciones, nombres y fechas para no involucrar a personas que nada o poco van a cambiar el rumbo de esta historia, pero si que van a arrojar mucha luz en lo que quiero dar a conocer, que es el arte de ser RESILIENTE.
Según el diccionario, resiliente, es aquella persona que acomete los hechos que le vienen sobrevenidos con valentía y sabe sobreponerse a ellos, al igual que un muelle que al verse sometido a un esfuerzo, al acabar, vuelve a su estado primitivo.
Y aunque no todo el mundo tiene esa capacidad, se puede mejorar con el tiempo y con voluntad. Ya que querer es poder y lo primero que tenemos que tener claro es que no podemos controlar todo lo que está a nuestro alrededor. La vida es así de dura y cruel, aunque hay gente que desde pequeño nos la quiere pintar de rosa, y que seamos siempre felices, pero por desgracia no es así. Y hay que afrontarlo. Las etapas felices hay que vivirlas en plenitud, como no, pero también las difíciles, que son muchas y de todos los tipos. Recuerdo perfectamente siendo un adolescente, que lo único que me preocupaba era que me habían salido unos granitos de acné en la cara y esa era mi mayor preocupación en ese momento, ahora, me río de todo ello. Pero en esas circunstancias, no. Hubiese dado algo, si alguien me hubiese abierto los ojos para darme cuenta que era importante y que no. 
Estamos muy influenciados por el que dirán, de hecho, la máxima que me encanta ahora es la que dice "voy a hacer lo que me da la gana y a ver que pasa", pero hay que tener un par para no dejarte influenciar por amigos, familiares, televisión, etc. Yo no veo la televisión por principios, el ochenta por ciento es auténtica basura, y ya no hablo de los programas de idéntico nombre si no de los telediarios por ejemplo, que dependiendo del signo político, nos quieren hacer pensar de un modo u otro. Y eso se ve perfectamente cuando estas varios meses sin ver las noticias, ya que las noticias importantes te llegan por otros medios, pero te ahorras, los asesinatos, accidentes, sobornos, etc., porque si nos damos cuenta, rara es la ocasión que nos cuentan algo provechoso en dichos minutos que nos sirvan para nuestro futuro. Porque los periodistas saben como cautivar nuestra atención, ya que la gente pone la televisión por defecto al entrar en casa y hacen otra actividad, pero ellos, nos reclaman tipo, miren miren, o atención con estas impactantes imágenes, para que levantemos la mirada y veamos con sorpresa, un accidente, un bebé asesinado, etc., en vez de la vacuna contra alguna enfermedad, la erradicación del hambre o alguna cosa realmente importante. La verdad, recomiendo que se deje de leer y ver las noticias para desintoxicarse durante unos meses y volver a ver el mundo en su estado primitivo.

En un viaje a la India con un par de amigos, nada mas aterrizar y alojarnos en el hotel, nos íbamos a ver el cambio de guardia entre Pakistán y la India, momento en el que las torres gemelas eran el epicentro mundial por su desplome. Pues cambia mucho desde el punto de vista de los hindúes ese tipo de acontecimiento por muy terrorista que sea y murieran cientos de personas y personalmente reprocho dichas acciones y actos cualquiera que sea su pretexto, pero en España nos llegaban noticias de que se iba a declarar la tercera guerra mundial. Y allí en la India, nos decían, que al día, morían el mismo número de personas, que fallecieron en las torres. Dramático, si. Pero cambia mucho de estar en un mundo u otro. Y encima en la India con sus castas, sus religiones, etc., por muy criticadas que puedan ser, la gente que yo conocí, de todo tipo, se les veía felices, porque no es mas feliz el que más tiene, sino el que menos necesita. Y para eso, no hay mas que preguntarle a cualquier viajero que vaya con mochila, Porque su mochila es su vida. Y no puedes llevar muchos kilos de peso en la espada, te tienes que sacrificar y saber que es importante y que no.

-La importancia de saber decir que no-
La mayoría de nuestros problemas  que tenemos son porque nos los buscamos nosotros por satisfacer a los demás. Nos educan desde pequeños a ser complacientes, y aunque está bien, siempre y cuando no nos cause ningún perjuicio a nosotros. Conozco a multitud de personas que no viven su vidas porque no saben decir que no a nada y viven pendientes de los demás. 
La lección más importante es saber decir que no, y tampoco es tan difícil. El primer no es el que cuesta, la gente incluso se puede sorprender, pero después, ya no cuesta tanto. Recordad que puedes hacer mil favores a alguien, pero cuando no hagas uno, te recordaran por ese. Así que ha llegado las hora de plantarse, sé tu mismo, si no te apetece ir a esa cena de amigos, di no. Si no quieres hablar con una persona porque te transmite su negatividad, di no. Si dudas, di no. Continuará...


Óscar López
0 Comentarios

Cuaderno de Bitácora del 16/04 al 29/04/2015

4/30/2015

0 Comentarios

 
Jueves día 16/04/15 hasta el domingo 19/04/15. 

Desde que volvimos de Argentina, el viento ha hecho de las suyas y han cerrado el puerto al tráfico marítimo, hemos llegado a tener rachas de hasta 45 nudos y un día entero con un viento sostenido de 30 a 35 nudos que el barco parecía estar navegando, las amarras en completa tensión y toda las jarcia haciendo un concierto que junto al resto de barcos, daba miedo. Menos mal que estábamos en Puerto, aquí piensas en lo mal que lo debe estar pasando quien este navegando y de vez en cuando ves entrar a algún velero, con muy poco trapo, con la tripulación exhausta y dices, con un par, bienvenidos, que contentos debéis estar de entrar a puerto y eso que justamente en este puerto no te ayuda ni dios y les queda lo mas complicado, que es amarrar con fuerte viento, normalmente veleros de más de 15 metros, con una boya en proa y sin nadie que te ayude, después de haberlas pasado canutas en medio del mar. Cuando acabas y el barco está asegurado, te abres la cerveza que te quede más fría y te relajas. 
El viento fuerte aquí en esta zona es el Pampero, que levanta olas y normalmente en punta del este hace que la marea inexistente por la influencia de la luna, inunda el puerto, creciendo en más de un metro el agua, por lo que ya nos ves casi escalando el barco. Pero cuando sopla del Norte es justo al contrario, un metro hacia abajo, literalmente te tienes que lanzar del pantalan hasta la plataforma del barco casi un metro y medio que las primeras veces da respeto.
En estos días de fuerte viento, en alguna tregua hemos podido colocar la mayor en su sitio y estamos gestionando una de respeto por si eolo vuelve a hacer de las suyas.
También hemos realizado la compra de víveres oportuna para que a la vuelta podamos salir escopeteados hacia arriba, ya que se nos comen los días y nos quedan miles de millas para nuestro destino final y visto lo visto, tenemos aun muchas paradas pendientes.
Para que veáis como es el destino, os hablaba de Maria Fernanda, la notario de Punta del Este, que se había volcado con nosotros y que trabajaba 12 horas al día, casi los 7 días de la semana y durante muchos años sin vacaciones. Desde que nos conoció, empezó a valorar el tiempo, no solo el trabajo y se empezó a relajar un poco. Pero a lo que voy, el otro día que íbamos a quedar a cenar con ella, su hijo tuvo un grave accidente de coche con tres amigos en Montevideo, se estropeo el invento. Ya todos los planes quedan relegados a su hijo, el trabajo pasa a segundo término, la salud de su hijo es lo primero. En definitiva, que hay que vivir cada día como si fuera el ultimo, su hijo por suerte salió el mejor parado, solo algún rasguño, los otros han estado en coma, aunque evolucionan favorablemente, pero lo que no nos damos cuenta es lo poco que disfrutamos de nuestros hijos, amigos y o familia y lo mucho que le dedicamos al trabajo, para ganar un poco mas de dinero, que en la mayoría de los casos es para comprar algo que no necesitamos, o que a los dos minutos ya pasamos de ello, y lo que la gente nos reclama es justamente tiempo, tiempo para pasar con ellos. Creo que esa lección nos viene bien a todos. Este viaje desconectado la mayor parte del tiempo de las noticias, TV, teléfono, etc, hacen ver las cosas de diferente forma y tienes tiempo para pensar. Y cuando regrese, sabré en qué gastar todo ese tiempo, y se que no será en ver la televisión.

El domingo alquilamos un coche para poder movernos con libertad y así no pegarnos el súper madrugón para ir a Montevideo el lunes. Hay que tener mil ojos, aquí conducen de diferente forma que nosotros. Ves cantidad de accidentes, los intermitentes los tienen de adorno y como por ejemplo en una autovía te pueden cruzar por todos los lados e incorporarse, pues tienes que ir con mucha precaución. Menos mal que vengo del viaje en moto de Marruecos y allí se las gastan igual o peor.
Me apetece volver a Argentina, me gustó mucho, quedan pocas horas. Voy a ver si duermo.

Lunes 20/04/15 
Tomamos el buquebus para volver a buenos aires. El madrugón ha sido importante. Pero la recompensa de llegar a Buenos Aires lo merece. Hemos pasado por el aeropuerto de camino para recoger al hijo de Federic y su esposa y ya somos cinco. 
Trámites burocráticos sencillos para cambio de país y en dos horas y poco nos encontramos degustando un ojo de bife en Puerto Madero, uno de los sitios que mas me gustó de la Capital argentina. Después taxi y al hotel, estamos en el mismo centro, al lado del Obelisco, y el ambiente bullicioso se nota. Infinidad de tiendas de todo tipo,
Cientos de personajes gritando cambio dólares euros reales, todos con la Misma voz y melodía, y acabamos en un espectáculo de tango en Madero Tango, donde el sitio tiene unas vistas
Nocturnas espectaculares, los artistas se lo curran y la comida deja bastante que desear. Las 4 horas entre la cena y el espectáculo se pasan rápido y vamos a dormir que mañana será mas Duro.

Martes 21/04/15
Amanecemos en Buenos aires, el hotel Claridge nos deleita con una desayuno que invita a no comer y después de realizar las gestiones para que nos fabriquen la nueva mayor en North Sail nos vamos de turismo. Visitamos una de las cinco librerías mas hermosas del mundo, El Ateneo, la verdad es que es impresionante. Reconvertido el teatro que era en librería no tiene desperdicio. Te puedes pasar horas allí, en alguno de los sillones orejeros leyendo un libro o tomando un café. El barrio de Recoleta nos vuele a a recibir con los brazos abiertos. Si cementerio siempre sorprendente y comemos en un restaurante al aire libre al lado. Hemos quedado con Valentina por la tarde noche en Palermo, donde cenamos como No, carne y la noche se anima con unas copas en la plaza. Al final acabamos exhaustos en el hotel. 

Miércoles 22/04/15
Sigue haciendo unos días muy buenos en la capital e invita a recorrerla a pie. Por la mañana vamos a ver el Capitolio y de camino vemos el Cafe Torino, que es el más antiguo de Buenos Aires, y tenemos la suerte de sentarnos en la mesa de Garcia Lorca. Las avenidas de la ciudad son imponentes, edificios muy bien cuidados y en constante evolución. Hay ritmo en la metrópoli.
Comemos en puerto madero ya que a las cuatro sale nuestro ferry dirección Montevideo. Que al llegar a Uruguay tomamos el coche alquilado y llegamos a punta del este justo para cenar en el restaurante típico Los Caracoles!! Y a la cama.

Jueves 23/04/15
Sol radiante y temperatura un poco más fresca que en Argentina pero ideal para hacer kilómetros y recorrer la parte este de Uruguay. Salimos de la península de Punta del Este dirección a Rocha y La Paloma, puerto pesquero y población turística en verano que a estas fechas esta desierta. Cuando llegamos es hora de comer y lo típico aquí es un chivito, pero a lo bestia. De hecho. Lo pido al plato porque con pan ya me parece una exageración. El camino hasta llegar Allí es una pasada. Lagos, bosques, Villas de millones de dólares. Hasta tenemos que cruzar un lago con una balsa con el coche. Vaya aventura. Hemos visto caballos, vacas, Toros e infinidad de pájaros en estado salvaje. Para finalizar, viene al velero Nacho con una amiga y trae unas pizzas mas la pasta y ensalada que hemos hecho nosotros, hacemos una cena la mar de interesante y divertida. Viva la improvisación. Mañana navegamos.

Viernes 24/04/15
Puesta a punto de la mayor con los últimos retoques, nos damos cuenta que aun falta quitarla y poner un garrucho más y salimos a navegar con la proa puesta a la Isla de los Lobos. Mientras hacemos las millas que nos separan, preparamos un arrocito negro que regado con un par de botellas de vino blanco, hacen de la jornada nautica un día espectacular, solo rematado con un ocaso frente a la isla de Gorriti épico. Al atraque nos ayudan dos chilenos del barco vecino que cuando a la hora vamos a su barco a agradecérselo, les invitamos al nuestro a tomar algo y pasamos un
Buen rato contando anécdotas, riendo y queda pendiente que nos enseñe su barco de mas de dos millones de euros. No esta nada mal la jornada.
30/4/15 15:03:38: Oscar Lopez, Personal Adv: Bitácora Uruguay, me está gustando vos sabés!!

Sábado 25/04/2015 Montevideo 
Nos vamos a Montevideo a dejar al hijo de Federic y mujer y aprovechar que nuestro amigo Nacho, nos ha invitado a un vuelo nocturno sobre la capital, un lujo para los sentidos. En esta ocasión Federic es el afortunado en ser el primero en volar. A nosotros nos tocara otro día, pero las fotos e imágenes tomadas, son impresionantes. Al igual que el cambio que sufrió la ciudad en nuestros pareceres despues de tener nuestro cicerone Nacho particular. Pues no cambia la ciudad gris y desierta que nosotros conocíamos en las más de tres ocasiones, que aunque fugazmente, habíamos visitado, a hacerlo guiado de una mano conocedora de los sitios de moda, nuestros gustos y apetencias y volcado siempre en nosotros. Gracias Nacho, he pasado de no querer pasar ni un minuto más en Montevideo a tenerme intrigado y querer conocer un poco más, aunque completamente diferente a Buenas Aires, una ciudad que me ha enamorado. Como se puede desprender de todo esto, si, la liamos un poco y llegábamos a las 4:00 al hotel Dazzler, un hotel con unas vistas espectaculares desde su terraza con piscina en el ático que daríamos poca cuenta de sus gigantescas camas porque a las 8:00 ya me ves llevando a Federic a la estación de ferry para coger el buque bus.

Domingo 26/04/2015
Una vez embarcado en el ferry Federic dirección Buenos Aires para sus gestiones personales, nosotros tomamos rumbo a Punta del este por la costa, ya que habiamos quedado con el medidor de las velas North Sail y visitamos poblaciones que en verano tienen que ser una verdadera atracción, Como Piriapolis. Imaginad casas de todo tipo, todas con encanto, la mayoría con una arquitectura muy cuidada, me encanta, pienso en Nacho Pombo y en mí en particular y sigue habiendo negocio, rodeadas de jardines súper cuidados, sin ningún tipo de valla, y al lado del mar. Da un buen rollo. Paz. Tranquilidad. Supongo que en pleno verano querrás morirte, pero ahora, Es una pasada.
Y cuando llegamos al barco, ayudamos y gestionamos las medidas, comimos y ahí comenzó la liada parda dos!! No tenemos remedio.
La verdad es que el mundo náutico es una pequeña familia. Cuando estás en puerto y llega un nuevo barco es como en las películas americanas que solo falta que vengan a darte una tarta tocando a la puerta de casa para presentarse. Aquí no es así. Te conoces de otra manera. Largándole una amarra, maldiciendo al viento, o preguntando los trámites que tienes que hacer. Pero como el tercer tiempo en los partidos de rugby, luego vienen las cervezas. Y aquí siempre surge lo bueno. Estamos rodeados de varios barcos. Dos franceses, uno belga y un chileno. Nos hacemos colegas del chileno y el francés y organizamos en menos de cinco minutos una cena improvisada. Cada uno aporta algo y cena hecha. Todo eso se gestó cuando ya llevábamos cuatro cervezas en el impresionante barco del chileno que nos había invitado a visitar y en ese momento de
Euforia, nos vinimos todos arriba.
No os podéis imaginar el barco lo increíble que se encontraba, y lo más sorprendente es cuando nos enteramos quienes eran los propietarios. Que al símil español es como si fueran los dueños del mercadona, pero en Chile. Uno de sus muchos barcos y de sus muchas aventuras que nos contó el capitán, un tipo muy simpático. Al igual que el francés y el marinero colombiano que le acompañaba. Vaya esponja de chupar vino. Una velada súper entretenida con gente variopinta que te cuenta historias que solo hace que abrirte los ojos y ver que hay todo un mundo ahí fuera por descubrir.
Como pudimos llegamos a nuestro velero que distaba solo de varias esloras. O eso creo recordar!!

Lunes 27/04/2015
Después de hacer unas gestiones en el barco, decidimos hacer turismo con el coche y nos vamos a Cabo Polonio, descubriendo toda la costa este que linda con el océano atlántico. Una maravilla para los sentidos pero se queda eclipsada cuando llegas a la reserva de Cabo polonio. Nos lo habían recomendado pero sin mucho hincapié. Joder, si vienes a Uruguay y no vienes aquí, no tienes perdón. Primero la experiencia de montar en un camión equipado para superar las dunas y senderos de arenas hasta llegar a la mini aldea, y segundo por el aroma que se respira. Hasta hace bien poco no había energía eléctrica, ni tfno, ni nada. Las cabañas son artesanales, diseminadas, muy hippy todo. Paz. Buen rollito. Incluso te puedes quedar en alguno de los muchos hostels que hay por allí, en una litera todo lo más no creas. Pero tiene un encanto especial que es de los sitios que recuerdas toda la vida, mas que los hotelazos de cinco estrellas. Es lo mismo que pasa cuando hacemos los cursos de Supervivencia junto con Fran y la gente flipa cuando les enseñamos a hacer su propio refugio para dormir, la mayoría de los casos, su primera noche al aire libre en medio de la naturaleza, rodeado de animales, y de toda la fauna nocturna. El que lo haya vivido, sabe que es una experiencia única.
Después de pisar por Un momento unas horas en el paraíso, volvimos al velero para descansar nuestros doloridos cuerpos de tanto ajetreo y kilometros que ya no estamos acostumbraos.

Martes 28/04/2015
Toca dejar El barco como los chorros del oro, y tanto por dentro, las sentinas, camarotes, baños, como todo el exterior, queda impoluto. Vemos que las cenizas del volcán de Chile nos están llegando, nos lo habían dicho, pero ahora lo podemos constatar.
Por la tarde recojo del ferry de Montevideo a Federic y a la vuelta cenamos en nuestro ya mas que archiconocido Los Caracoles!! Los camareros ya se ríen,
Porque entramos. El sitio es gigante, hay un montón de camareros,
El maitre, etc, y nosotros entramos y directamente vamos a nuestra mesa que esta en medio del local y nos sentamos. Con un par. Siempre nos atiende el mismo, hemos ido cuatro veces, pero se conoce ya todos nuestros gustos. Ole!!

Miércoles 29/04/2015
Si ayer fue limpieza, hoy es colada y supermercado. Cosa que nos lleva toda la mañana, y por la tarde, después de comer, vamos a un centro de coworking, cercano a la marina a trabajar un poco en varios proyectos que llevamos entre manos,
Ya que es un sitio agradable,
Con buena wifi, te puedes tomar un café y comer algo y gente muy interesante.
Estando trabajando y chequeando mi correo y facebook, me encontre con esto que transcribo a continuación y que en alguna ocasión ya lo he visto pero en estos momentos tiene para mí, mayor significado. Espero que os guste:
Una vida plena: Manifiesto Holstee
Esta es tu vida. Haz lo que amas, y hazlo frecuentemente.
Si no te gusta algo, cámbialo. Si no te gusta tu trabajo, renuncia.
Si no tienes suficiente tiempo, deja de ver la televisión.
Si estás buscando el amor de tu vida, detente: te estará esperando cuando empieces a hacer las cosas que amas.
Deja de analizar demasiado, todas las emociones son hermosas. La vida es simple.
Cuando comas, aprecia cada último bocado.
Abre tu mente, brazos y corazón a nuevas cosas y gente, estamos unidos en nuestras diferencias.
Pregúntale a la próxima persona que veas cuál es su pasión, y comparte tu sueño inspirador con ella.
Viaja frecuentemente. Perdiéndote te encontrarás a ti mismo.
Algunas oportunidades solo llegan una vez, aprovéchalas. La vida es acerca de las personas que te rodean, y las cosas que creas con ellas. Asi que sal y comienza a crear.
La vida es corta. Vive tu sueño y viste tu pasión. 
Ahí termina el manifiesto.
Yo solo añadiría como bien sabéis: One life, live it!!

Sed buenos, en breve nos marcharemos con el velero a Buenos Aires, pero eso ya será otro día y otra historia...


Óscar López
0 Comentarios

Cuaderno de bitácora del 7/04 al 15/04/2015

4/16/2015

1 Comentario

 
Día 7/04/15 martes al día 11/04/2015 sábado 
Estos cinco días se pueden consideran tranquilos, después de lo que hemos vivido a bordo y sobretodo los dos últimos con la rotura de la mayor. Después de gestionar tofos los trámites aduaneros, de prefectura, lo que viene a ser la guardia civil, inmigración e hidrografía, es decir, la marina del puerto, en la increíble cifra de una hora, lo que en Brasil nos podría haber costado de dos a tres días, quedamos con la amiga que nos hicimos en Florianópolis, escribana de profesión, María Fernanda, es decir notario, por lo que va bastante liada, pero se desvive en que conozcamos los mejores sitios y se escapa de sus obligaciones para llevarnos por ejemplo a Casa pueblo en punta ballena, con un ocaso espectacular, los restaurantes más emblemáticos, y las zonas singulares con mansiones de varios millones de dólares en la barra, San Ignacio, y un sin fin de lugares que porque ya ha pasado la temporada alta, y no hay mucha gente, pero se respira tranquilidad y mucho pero que mucho dinero. Villas y mansiones se divisan por doquier y sin vallar. Increíble que esta zona del sur, solo tenga un par de meses de vida, pero eso sí, se concentran las mayores riquezas de Sudamérica en este pedazo de península.
Los días transcurren con normalidad, entre las reparaciones varias del velero, como subir al palo a poner la driza que se rompió y de paso hicimos unas fotos de recuerdo, y el turismo local en visitar las playas y zonas de interés. Hemos hecho un arroz de marisco con producto local y caldo de pescado que estaba la mar de bueno, además de probar todas las delicias culinarias de Uruguay. Nos podemos llegar a acostumbrar a esta vida. Que cambio más radical con Brasil. 
Al tener tarjeta en el móvil, estamos en contacto con amigos y familiares y se hace mucho más llevadera la distancia. Los días pasan rápidos y como ocurren muchas cosas, pues son un cúmulo de anécdotas y experiencias para un futuro.
Uruguay es un país pequeño comparado con sus vecinos, pero se encuentra en un estado financiero y económico inmejorable y eso se nota. 
Hemos decidido dejar el barco en punta del este y viajar a buenos aires en ferry, por lo que nos vamos a preparar la maleta para viajar el próximo lunes durante varios días.

Día 12/04/201 domingo
Un magnífico día para navegar, sobre todo porque hemos ido a la isla de lobos, una isla que alberga la Mayor concentración de lobos y leones marinos, que se calculan unos 200.000€, con el faro más alto de Sudamérica y el tercero del mundo. La mar está tranquila, por lo que podemos almorzar en el velero mientras navegamos, hacemos fotos y vídeos. Una experiencia insólita y digna de  National Geographic. El sol reinante y el viento hacen de la jornada una mañana que nuestros invitados, María Fernanda y su hija Lucia por una parte y Nacho, nuestro intrépido piloto recién aterrizado de Ilha grande tras superar el dengue, que difícilmente olvidaran, sobre todo después de dar la vuelta a la isla de Gorriti y seguir hasta amarrar en el puerto de punta del este. Las cosas que son la vida. A ambas personas las hemos conocido de una forma totalmente fortuita, a Nacho en una trilha subiendo el pan de azúcar en río de Janeiro con couchsurfing. Éramos más de 12 personas de todas las nacionalidades, y además de portugués las conversaciones eran en inglés y poco en español. Pero el azar o que se yo, fue que nos pusimos a hablar en principio en inglés, pero nos pasamos al español en cero coma, como en el chiste. Y al tener coincidencias como el navegar, volar, también es piloto, etc etc, pies que quedamos al día siguiente para cenar con unas amigas, luego vino al barco que hicimos una fiesta y habíamos quedado en vernos en Ilha grande, pero nosotros fuimos directamente a Florianópolis. Y él confío el dengue, y estuvo hospitalizado a su regreso a Uruguay. Y aunque esto sucederá mas tarde en Argentina, su padre fue la mas de amable con nosotros. La vida es así.
Y también ocurrió con María Fernanda, que la conocimos en un restaurante de Floripa, de puta casualidad, conversando y se ofreció a que si íbamos a punta del este nos haría de cicerone. Jajaja, no sabia a quien se lo decía. Porque allá que fuimos. Y la verdad es que se ha portado excepcionalmente bien. 
El resto de la tarde la dedicamos en subir al palo a lucia que se lo paso de maravilla, comprar los billetes para buenos aires e ir a cenar al restaurante los caracoles, donde nos aseguramos una excelente red wifi para ultimar todos los mails, Whatsappp, etc, que la red 3g normal no nos permite. Nos vamos pronto al camarote que mañana tenemos que madrugar para el viaje.

Día 13/04/2015 lunes
Nos levantamos temprano en el velero para poder ir a Montevideo a tomar el buquebus que nos llevará a Buenos Aires. Nos acerca MariaFernanda, que nos ameniza el trayecto de hora y media con sus desventuras amorosas que bien darían para escribir una telenovela de éxito asegurado. Que cambio más radical de la ciudad pulcra y cuidada como es punta del este a los pueblecitos que vamos recorriendo hasta la metrópoli de Montevideo; que ésta ya se nota mucho más desgastada y que aloja a casi la mitad de la población de todo Uruguay, es decir unos dos millones de habitantes de los cuatro totales.
Vamos con el tiempo justo y no nos paramos ni para hacer una fotografía. A la vuelta si eso. Embarcamos sin mayor complicación que un par de sellos en Uruguay y otro para entrada en Argentina, que gusto por Dios de burocracia viniendo de Brasil que es todo muito complicado, y ya estamos dentro de una embarcación nueva, de lujo y que nos reciben con una copa de cava. Empezamos el viaje muy bien, ya lo creo. Las dos horas y cuarto se pasan muy rápidas y a la llegada a buenos aires, un taxi nos acerca al hotel. Las primeras impresiones de la ciudad son muy buenas. Me gusta y creo que me va a gustar mucho mas Buenos Aires. Nos vamos a comer por la zona de Recoleta y por la tarde visitamos el cementerio, los cafés de la zona, San Telmo, y Palermo, donde habíamos quedado con Juanchi y Valentina, unos amigos que conocimos en Ilha Grande en noviembre y que ahora están en Buenos Aires trabajando. La velada se hace muy amena por las diferentes nacionalidades, española, francesa, argentina y uruguaya, los viajes en común y en proyectos existentes, y el vino y cerveza que riega nuestros paladares. Es lunes en Ba, por lo que la zona no registra mucho movimiento y decidimos volver al hotel para aprovechar el día siguiente.

Día 14/04/2015, martes
Día de turismo en la ciudad. Vamos a visitar el centro, con el obelisco, el teatro, la casa rosada, puerto madero, donde comemos en un italiano. Nos sorprende la similitud que tiene con Madrid pero de dimensiones superiores. Bastante cuidada la ciudad y sorprendentemente limpia. La zona del puerto, muy linda, combinando los imponentes edificios que apuntan al cielo con los edificios que antaño sirvieron como docks para almacenar materias primas en los puertos, todos ellos rehabilitados como restaurantes, que hacen las delicias de turistas y lugareños. Se respira muy buen clima, incluso lujo en la mayoría de ellos y la materia prima es la nota común de todos ellos. Las fotografías que tomamos de la zona, por los contrastes y la luz en ese momento, hacen del lugar un sitio emblemático y difícil de borrar de nuestra memoria.
Vamos al barrio de boca y caminito, el taxista nos comenta la singularidad del sitio y cuando llegamos no nos sorprenden todos sus comentarios. Muy colorido, gente por doquier, tiene carisma el sitio, pero tan solo dos o tres calles, el resto está completamente degradado, pero aunque sea un destino meramente turístico, no hay que renunciar a visitarlo, las fotografías lo acreditan.
Por casualidades del destino, nuestra amiga Valentina, está trabajando en una producción de marketing y nos invita al rodaje de una marca de cerveza en el barrio de Palermo, "Otro Mundo" es la marca de la cerveza artesanal, en un restaurante muy conocido y famoso. Lo que no sabíamos es que íbamos a acabar como protagonistas dentro del spot que va a competir en la sección de Cannes por la originalidad del proyecto , que si bien no puedo desvelar mucho, la idea es que los materiales que están construidas las chapas de la botella, son materiales reciclados de parte de vehículos accidentados y lo ponen en las mismas, es decir, cuando la destapas, te pone: antes he sido la puerta de un auto, en otras el capó, y así con diferentes partes, para que la gente se conciencie en que si toma alcohol no conduzca. Interesante el concepto y nos alegramos de haber participado con nuestro granito de arena en dicha producción. Si ya sale premiada, los astros están alineados con nosotros, no cabe la menor duda. Imaginad que hicieron más de 10 tomas diferentes y en cada
Una de
Ellas abrían las botellas, teníamos que mirarlas, comentarlas y beber. Yupi,
Lo último se nos da de maravilla. Cuando acabó la grabación íbamos bastante borrachos!!
Después de ser actores por unos momentos, nos vamos al hotel a cambiarnos y a cenar a un restaurante que nos han recomendado por la zona y que hay música, tragos y buena comida. La verdad es que no nos defrauda, pero el cansancio acumulado de todo el día, hace que sobre la una de la madrugada, nuestros doloridos cuerpos reclamen la cama y allá vamos. Mañana más y mejor.

Día 15/04/15, miércoles 
Buenos aires, argentina.
Después de un par de días de descubrir una ciudad maravillosa y tras un suculento desayuno en el hotel, recorremos por cuarta vez el barrio de la Recoleta, su centro comercial y las tiendas cercanas. Hemos quedado con el padre de Nacho, Fernando para almorzar, y cuando nos recoge nos lleva a Puerto Madero, a un buen restaurante donde damos buena cuenta de lo tradicional por estos lares, provoleta, empanada y un buen trozo de carne, regado con un caldo de malbet cavernet sauvignon, que hacen las delicias de todos, amenizados con una conversación inteligente, en un entorno espectacular. Volveremos a coincidir en cualquier parte del mundo, seguro. Da gusto conocer a gente así. Gracias por todo Fernando.
Tomamos el buquebus (por exigencias del guión, la palabra coger, que en este caso, la hubiese utilizado para referirme a utilizar dicha embarcación, la he borrado de mi jerga habitual, por las connotaciones sexuales que aquí tiene, y que sin yo querer, los españoles somos muy dados a utilizarla para muchas cosas y nos puede traer más de un problema) que nos devolverá a Montevideo y después un transporte público a punta del este donde nos espera el velero.
Han sido tres días intensos pero que nos han dejado un agradable sabor de boca para poder volver con ganas a visitar no solo buenos aires si no a recorrer Argentina con mayor profundidad. 
Ya hay ganas de volver a hacernos a la mar, pero el viento reinante hace que tengamos que esperar En puerto ya que está cerrado a la navegación!!


Óscar López

1 Comentario

Cuaderno de Bitácora: del 26/03 al 06/04/2015

4/7/2015

0 Comentarios

 
Dia 26/03/15jueves
Día 1 navegación Marina da Gloria (Brasil) a Florianópolis 
Salimos de marina de gloria, después de pertrechar perfectamente el barco, cargar combustible y con un día radiante y buen viento nos hicimos a la mar. Nada mas salir de la bahía de río de Janeiro sacamos velas y hacíamos unos 7 nudos que nos auguraban una magnífica travesía.
Tiramos una línea al curry por si algún ingenuo pez se le ocurría subir a bordo para deleitar nuestros paladares, pero lo único que ocurrió fue un amago de picada que se quedo en uno de los muchos plásticos que abundan por la zona, y en la siguiente ocasión, una vez se hizo de noche y por precaución al ser una tripulación reducida decidimos recogerla, vimos con sorpresa que algún bicho de porte considerable, había roto la línea, así que en esta ocasión, dejaremos el pescado como dieta para otro día.
La noche con luna creciente iluminaba nuestra derrota, las cuatrocientas millas que nos separan de río hacia Florianópolis con una media entre 5 y 6 nudos, hacen que en tres días podamos divisar nuestro destino. En tres guardias de dos horas y media cada uno solventamos el tema, la temperatura es agradable, simplemente con una capa de ropa mas el recomendable chaleco auto hinchable y detrás de la capota antirociones, pasan los minutos rápidamente.
Hay quien lee, mira las estrellas, ve películas con un ojo mientras inspecciona el radar por si algún osado pescador se adentra en nuestro rumbo y seguimos nuestra travesía sin más sorpresas que las de un amanecer espectacular que nos alumbra un nuevo día en Brasil.
El barco se esta comportando de maravilla, en la tripulación reina la cordialidad y buen rollo y ya habían muchas ganas de recorrer millas con la tranquilidad que todo navegante necesita para sentirse libre a bordo de cualquier cacharro que flote.
Es todo por hoy. Buenos vientos tengamos y las olas justas y necesarias. Sed buenos.

Día 27/03/15 viernes 
Día 2 rumbo Florianópolis
Amanece el día con un sol espectacular, las tonalidades rosáceas del principio se convierte en amarillas cambiando a un blanco ártico cuando despunta al final el sol. El dios eolo no hace acto de presencia, y aunque hemos sacado las velas, hemos tenido que abortan la misión varias veces y solo vamos apoyados con mayor para dar estabilidad al barco. La mar se encuentra como un plato, dan ganas de zambullirse, ahora si, en aguas transparentes, que por efectos de la luz solar, la convierten en distintas tonalidades. Se divisan campos de peces, pero ninguno quiere subirse a hacernos una visita. Bueno, un par de picadas, con el consiguiente esfuerzo, que al final, no se si por la pericia del túnido, o por las ansias nuestras, acaban en fracaso absoluto, la próxima será la nuestra, estoy seguro de ello.
El día avanza y es muy llevadero, música, lectura, películas, conversaciones y alguna maniobra hacen que transcurran las horas y sin darnos cuenta, llevamos ya más de doscientas millas recorridas, no está nada mal, para no tener un viento estable y tener que ir con el dichoso motor. La previsión es que lleguemos la mañana del domingo a Florianopolis. Hoy me toca la prima guarida hasta las 00:00, después a Frederic y luego María. Una noche sin estrellas, pero despejada de embarcaciones y sin previsiones de ningún tipo. Los mensajes vía teléfono satélite y spot todo correctos. Nada reseñable por el momento. Buenos vientos tengamos y las olas justas y necesarias. Sed mas que buenos.

Dia 28/03/2015 sábado
Día 3 rumbo Florianópolis
Hoy es un día gris, el viento nos sigue acompañando, es una delicia de travesía, solo encendemos generador para cargar baterías para poder mantenerlas y la electrónica a bordo en óptimo estado de carga, pero ir mecido por las olas e impulsado por el dios eolo no tiene precio, la velocidad es lo de menos, aunque la mayoría de veces, vamos más rápidos que si fuéramos a motor. Los frutos de tirar la línea de pesca nos ha regalado un atún de unos dos kilos que Frederic ha preparado un exquisito plato que ávidos nos hemos comido. Qué bueno estaba y aún quedan varias raciones para degustar de diferente forma en otras ocasiones. Es todo por hoy. Buenos vientos tengamos y las olas justas y necesarias. Sed más que buenos.

Dia 29/03/2015 domingo
Dia 4 llegando a Floripa 
Las guardias las comienza María, siguiendo Frederic salvando la isla para poder entrar por el norte y la ultima la hago yo y comandando la nave, me adentro en busca y captura de los puertos fantasmas que aparecen tanto en las cartas náuticas del plotter como en el iPad. Ni rastro de ellas. Además de la molesta lluvia, frío, aparece una ligera niebla que imposibilita ver la costa. Entre el amanecer inexistente y las comunicaciones por radio y teléfono con el Icsc, nos indican que si que cabemos por el segundo puente. Allá vamos. Después de dos horas, cruzamos el primer puente de 28 metros de altura y al llegar al segundo, 17,5 metros, vemos, como ya sabíamos, que no cabemos, maldecimos en hebreo todo lo que se menea, no nos lo podemos creer, hemos desperdiciado varias horas de travesía y tan solo estamos a 0,8 millas de nuestro destino y son las 7 de la mañana.
Al final, el dar la vuelta a la isla, nos ha costado 8 horas, entrar por el sur, con calados que van desde los 2,4 hasta los 5 metros y haciendo eses para salvar las islas, piedras y escollos naturales que nos encontramos dibujados en las cartas, ya que vamos en instrumental, vamos casi q ciegas, me recuerda cuando vuelo en avioneta y no miras al exterior y solo te fijas en la instrumentación, una sensación rara, que te fíes solo de los aparatos y no de tus sentidos, pero en este caso, llegamos sanos a buen puerto.
La primera impresión al llegar a la marina, excelente, nos ofrecer un amarre durante dos días gratuito con agua y luz, las instalaciones son muy buenas, con excelente desayuno por 16 reales que sirve hasta de comida, duchas óptimas, gente simpática, cerca de todo y en general, una marina europea en Sudamérica.
Después de solucionar el papeleo burocrático en el puerto, cogemos un taxi y nos vamos al restaurante de Alex el amigo de María en la isla. Un tipo fantástico que nos atiende de maravilla y que nos descubre los sitios a los que hay un visitar. AL ser domingo, la mayoría por no decir todos están cerrados, por lo que decidimos ir a dormir al barco. Mañana mas y mejor. Sed más que buenos.

Dia 30/03/2015 lunes
Dia 5 Floripa trámites burocráticos
Después de un desayuno en el barco, vamos a realizar las gestiones en las policía federal para la salida del barco de Brasil, que nos condenen una plazo de 72 horas para abandonar Floripa dirección Punta del Este, y capitanía de Dos Portos. Increíblemente simpáticos, nos atienden en un corto razonable espacio de tiempo y nos vamos a comer al centro de la ciudad al lado del mercado de abastos. Un buen descubrimiento, ya que la tarde la pasamos haciendo pequeñas compras y conociendo la ciudad.
Por la noche volvemos al restaurante de Alex y visita frustrada a los garitos que están todos cerrados. Sed buenos.

Dia 31/03/215
Dia 6 Floripa reparaciones varias
Descubrimos el desayuno café de la mañana en las cafetería de la marina que es una barbaridad y que nos sirve hasta de comida, ya que con las tareas en el barco, se hacen las siete de la tarde y aún no hemos comido, viene un electricista y nos soluciona el tema eléctrico de la ducha de Frederic, el cable de conexión a puerto y las carga de baterías de motor cuando esta arrancado. Un día bueno en cuanto a reparaciones. Esta noche toca fiesta, ya empezamos en el barco con unas cervezas, que luego en el restaurante de Alex se convierte en vino y caipirinhas, para acabar en un forro de dama, que la liamos a base de bien con caipirinhas y caipiroscas hasta las 5 de la mañana, al día siguiente lo íbamos a pagar muy caro. Pero que bien nos lo pasamos con música en vivo, mujeres lindas y sitio espectacular. Sed buenos.

Dia 1/04/2015
Dia 7 Floripa últimos preparativos 
Viene el electricista para cambiar el desconectador de batería, vamos a comprar unas cosas que nos hacen falta, como la pantalla del plotter y nos vamos a comer a San Antonio de Lisboa, donde conocemos a unos uruguayos que nos invitan cuando vayamos a punta del este a que nos hagan de cicerones. Seguro que lo haremos. Lo de la pantalla del plotter merecería un capítulo aparte, ya que nos recorrimos dos centros comerciales, más de 20 tiendas, en casi todas tenían la pantalla que queríamos, pero en ninguna la vendían, en fin, que después de coger un cabreo monumental, nos fuimos al barco donde cenamos una exquisita fideuá cocinada por mi y nos preparamos para la salida al día siguiente. Seguid siendo buenos.

Dia 2/04/2015
Dia 8 salimos de Floripa rumbo a punta del este Uruguay
Desayunando conocemos a unos navegantes uruguayos que nos comentan que dejemos el barco en Uruguay y que vayamos en Ferry o avión a Argentina, que es mas complicado que Brasil en cuando a despachos, aduana, etc. Por lo que decidimos hacerles caso, que si ya es complicado y tedioso en Brasil no lo queremos ni pensar con los argentinos. Por lo que modificamos la hoja de ruta he iremos primero a punta del este, luego Montevideo y desde allí o iremos a colonia o cogeremos un Ferry que nos pase a buenos aires y de vuelta, quedándose el barco siempre en Uruguay.
Por fin encontramos la pantalla, pero de una forma curiosa, la que queremos no existe, pero en la tienda, tienen usando una que nos viene al dedillo. Y ya lo habíamos planeado. Le comentamos al que nos atiende, perdona, esta pantalla nueva es mejor y más cara que esa que tú tienes? Contesta lógicamente que sí. Jajajja, eres nuestro pensamos. Pues adelante, te compramos esta nueva, te la pones donde la vieja, y nos las das!. Hecho, por fin tenemos pantalla.
Aunque hubo complicaciones de tornillería y demás para su instalación, al final, la tenemos funcionando y operativa y salimos rumbo a Uruguay a las 14:00 después de llenar los depósitos de agua y combustible. A los 10 minutos de navegación, oh Dios mío, hielos, se nos han olvidado los hielos?, bueno, congelaremos agua para los preceptivos gin y caipirinhas, no problema, pero ese error no lo podemos volver a repetir. Los hielos lo primero.
Nada mas salir del canal entre Floripa y el continente, sacamos velas y sin dejarlas, hemos estado navegando con ellas siempre con medias entre 6 a 8 nudos. Federic prepara una paletilla al horno espectacular regada con vino tinto. Una delicia de travesía con viento de aleta y ola también. Buenos vientos tengamos y las olas justas y necesarias. Sed más que buenos.

Día 3/04/2015
Día 9 navegación hacia Punta del Este
La guardia la comenzó María, luego yo, para finalizar Frederic.
Sin más incidentes que un buen amanecer, una visita de delfines espectacular, y la pesca de una barracuda de un metro y pico que daremos buena cuenta de ella en los próximos días al horno.
El viento sigue estable aunque aprovechando que tenemos que cargar baterías ponemos motor y damos un poco de caña que nos pone a unos nada despreciables 8 nudos. Hacemos varias trasluchadas para no separarnos mucho del continente y luego tener que remontarlo. Hoy como homenaje a mi primo Amadeo fallecido días atrás, lanzó una botella con un mensaje escrito y unas flores al océano y preparo un vídeo que mandare a la familia. Nos ataca un enjambre de abejas que repelemos como podemos a base de spray, paletas y cuando todo falla a golpes con cuanto tenemos a nuestro alcance. Salimos victoriosos. Que se habían creído. Nosotros no somos bélicos, pensábamos dejarlas descansar peros se estaban adueñando del barco y de eso nada.
A medio día preparo unos bocadillos de carne con queso, mahonesa, rucula, regado con cerveza y por la noche, unos carbonera con vino tinto. Buenos vientos tengamos y las olas justas y necesarias. Sed mas que buenos.

Dia 4/04/2015
Dia 10 navegación hacia punta del este.
No hay nada mas relájate que estar dormido y que te despierten para hacer unas trasluchadas y eso q ya me lo estaba imaginando al ver en el camarote desde el iPad, el barco puntas de hasta 10,5 nudos, con guiñadas importantes y olas generosas de 2 y 3 metros que nos baten el barco como una mecedora. Qué bonito es navegar.
Resuelto el problema, vuelvo a la cama, me quedan tres horas para mi próxima guardia que comenzó Frederic, luego María para terminar yo, con una puesta de sol increíble cuando se ocultó la luna llena reinante.
Guardia con poco viento, amanecer espectacular y a media mañana hemos pescado una dorada de unos 4 kilos que hemos cocinado al horno por la noche. El resto del día sin mas que hacer, que una ducha en cubierta, limpieza general del barco y una ensalada para comer. Por la tarde ha venido un ave sin identificar que se mantiene como mascarón de proa y al rato nos ha visitado una familia de delfines durante más de media hora.
El escaso viento ha hecho que encendamos motor y acompañados de las velas, surquemos el mar dirección a nuestro destino.
Buenos vientos tengamos y las olas justas y necesarias. Sed mas que buenos.

Dia 5/04/2015
Dia 11 navegación hacia punta del este, cruce frontera Uruguay Brasil. 
En mi primera guardia todo sin novedad, seguimos a motor, yo viendo pelis en el iPad, haciendo vídeos de las experiencias que nos van ocurriendo y escribiendo capítulos del libro y del cuaderno de bitácora. Después le toca a Frederic y luego MARIA que cuando la vuelvo a sustituir, una brisa de proa hace que saque el génova y apague el dichoso motor. Navegamos otra vez a Vela, por fin. Llevábamos casi 24 horas oliendo a tubo de escape y escuchando ese ruido molesto, en vez de solo oír las olas y el rugir del viento contra las velas.
Pero no todo podía ser bonito, porque al rato, el viento a empezado a subir considerablemente hasta llegar a consolidarse en los 20 nudos, menos mal que llevábamos por precaución un rizo en la mayor, y hemos enrollado un tercio el Génova y aun así el barco lleva una escora de más de 30 grados y una velocidad de media de 7 a 8 con puntas de 10. Guau, como estamos disfrutando. Algún roción nos refresca la cara y nos reímos, sobretodo los que están debajo de la capota antirociones. 
Hoy cruzamos la frontera entre Brasil y Uruguay con el cambio de bandera oportuno y reglamentario.
A las 16:00 horas, el viento a empezado a subir a más de 20 nudos y por precaución hemos decidido poner el segundo rizo, cuando detectamos que el primer patín de la mayor se había salido de su carril. Entre que se lo comento a María , el segundo se sale, preparamos la maniobra, llevamos tres patines fuera, la cosa pinta mal, llamamos a Frederic. Cuando sale y le explicamos lo que tenemos que hacer que es recoger Genova, arrancar motor y bajar ahora sí completamente la mayor, llevamos cinco patines fuera. Venga, nos preparamos, chalecos, guantes, al ataque. Frederic en los winches, María al palo y yo en la caña y driza de mayor. Génova fuera sin complicaciones, y cuando vamos a bajar la mayor, me aproo, y cuando suelto un palmo, carga la racha y la vela por la altura del segundo rizo se rompe por completo en dos trozos, uno que cae a la botavara y el otro volando, con la driza que la sujeta va y se engancha en el back. Mal, mal, mal. Llevamos más de 50 m2 enganchados al back dando bandazos que hacen que toda la jarcia se mueva más que Elvis Presley, corremos serios riesgos de que el back se rompa y con ello el palo se venga abajo, es decir, caos generalizado. Cuando decidimos cortar la driza y los rizos con todas las consecuencias que eso conlleva de tenerla por bandera y que se nos pueda enganchar si cae al agua en la hélice, la fortuna hace que la driza se rompa y se vaya la vela al agua enganchada solo del rizo, embarcando litros y litros de agua que hacían imposible el subirla a bordo. Pero que tras una hora complicada de esfuerzo, tesón e ingenio de la tripulación, conseguimos embarcarla y estibarla en el balcón de estribor. No os quiero ni contar las olas que teníamos por el costado de dos y tres metros que nos mecían y mojaban de pies a cabeza. Hemos usado los cuatro winches, todos los Cabos de respeto, los ollados de la vela y todo lo que podíamos hacer firme para poder subirla por el peso que tenía. Frío, dolor, cansancio, pero con la satisfacción de haber resuelto un gravísimo problema que nos podía haber complicado muchísimo la existencia.
Después de trincarla y con una cerveza n la mano y aun completamente empapados, hemos analizado las distintas posibilidades que teníamos y al parecer, creemos que ha sido la mejor que se podía haber dado. Y para que no quede la menor duda, habíamos puesto la GoPro a grabar, por lo que todo está documentado.
Pero aun estábamos a 140 millas de nuestro destino, punta del este, sin mayor, con viento subiendo hasta los 30 nudos de proa, ola corta de 3 y 4 metros, somos el único barco navegando por estas aguas, y nos quedan más de 24 horas para pisar tierra firme, ya que no hay ningún otro abrigo disponible antes.
Al cruzar la línea imaginaria de noche que divide ambas fronteras, con el barco dando bandazos a diestro y siniestro, hemos decidido no sustituir la bandera de Brasil por la de Uruguay, corremos serio riesgo de irnos al agua y además no la iba ni a ver ni perry, mañana de día y si mejora el asunto, lo haremos. Es todo por hoy. Buenos vientos tengamos y las olas justas y necesarias, aunque hoy o ha sido así. Sed más que buenos.


Día 6/4/2015
Día 12 navegación, llegando a punta del este sin mayor
Empieza mi guardia después de no haber podido dormir ni un segundo. El barco parece más un dragón kan de la montaña rusa que otra cosa.
Es como si estas en la cama y por debajo te embiste un toro y cuando crees que ya ha pasado, el camión de la basura te está esperando para recogerte por 
cualquiera de los lados y así, cada dos segundos. Debe alguien inventar el pijama de velcro para estas ocasiones. Imposible conciliar el sueño, descansar menos. Estas en completa tensión. No sabes por donde vas a aparecer dentro del camarote, por lo que pareces Spiderman tirando telas de araña por todas las esquinas, pero en nuestro caso con las piernas y brazos. Vamos, para hacernos una foto.
La previsión que teníamos y la que acabamos de descargar ha errado, el viento es mayor casi 30 nudos y la dirección también, y en este caso no nos favorece, por lo que vamos más lentos si cabe, con los de tres y cuatro metros increíbles que nos revuelcan. 
Ha amanecido con sol y con un poco menos de intensidad, pero la ola sigue fastidiándonos. Ya quedan pocas millas. Aprovechamos la relativa calma entre ola y ola, para el cambio de bandera pendiente y tras media hora de luchar, lo conseguimos. El barco ha superado el test, tenemos que hacerle algunas mejoras, pero ha sido una prueba buena para ver la maestría de la tripulación y aquí te das cuenta de lo importante que es tener estibado y pertrechado todo el barco en perfecto estado y no dejar las cosas para más tarde, porque el mar no te da tregua. Divisamos punta del este. 
La recta final de esta travesía entre Floripa y punta del este, está siendo de lo más movidita.

A las 17:00 horas llegamos a la marina de punta del este, no viene ni Cristo a ayudarnos a atracar, movidita complicada para tomar la boya de proa, pero al final amarramos. Nos merecemos una buena ducha y una cena. Allá vamos. Hoy vamos a dormir a pierna suelta. Buenas noches, mañana más.

Óscar López

0 Comentarios

Y por la noche, ¿qué miras?

3/1/2015

1 Comentario

 
​Buena pregunta, ¿no?. El titulo entero de este blog, era: De noche nosotros miramos las estrellas, la mayoría de la gente, la tele.

Cierto es, que la mayoría de personas, entiende la tele como pasatiempo y para  no pensar, pero para ello, hay alternativas muy sanas y que nos pueden enriquecer enormemente.

Qué tal un libro, o una noche viendo las estrellas. Y hablando con un amigo por skype?. No sé, la verdad es que hay tantas cosas que hacer, menos ver la tele que nos echan, porque si decides ver tú algo que realmente te interesara, estoy de acuerdo, pero la mayoría de veces no es así.

Yo me he puesto una hucha al lado de la tele, y pago por lo que estoy dispuesto a ver, como en el cine o en el teatro, luego con ese dinero, lo disfruto en cualquier otra actividad. Pero la tele gratis, no me gusta.

Y eso es precisamente lo que yo hago como personal-adventure, el disfrutar y hacer disfrutar de todas las actividades que os ofrecemos.

Hace unas semanas, disfruté como un loco, esquiando en Andorra, reencontrándome con un amigo con hobbies similares, mi amigo Borja, capitán de yate, comiendo un simple bocadillo a pie de pistas, pero disfrutando del sol, de la calidad de la nieve y también haciéndoselo pasar de maravilla a Ricardo (cliente y ahora amigo), con la cantidad de actividades que realizamos. Involucrándolo en todas y cada una de ellas, hasta caer rendido al final del día.

Sin prisas, era nuestra máxima, y eso que hicimos un montón de cosas, pero la fórmula de quitarte el reloj, nos hizo ganar tiempo para disfrutar.

Dentro de nada, entrará la primavera, y ya la nieve no la volveremos a ver en bastantes meses, pero nos quedan todas las actividades de agua y terrestres, sin olvidarse de las de aire.

A qué esperáis.

Nos vemos pronto.

Óscar López, personal adventure
1 Comentario

Travesía por el Atlántico en velero

2/28/2015

0 Comentarios

 
​Desde el próximo 2 de marzo de 2015, retomamos la singladura de navegar a bordo de un velero de 17 metros desde Río de Janeiro hasta el Caribe, para luego cruzar el Atlántico norte y regresar a España, desde donde salió la embarcación. Unos cuatro meses emocionantes, que os mantendremos informados.
Buenos vientos para todos.
One life, live it.
0 Comentarios

La publicación más feliz creo que he realizado

1/12/2015

0 Comentarios

 
​Salíamos de isla grande, un paraje precioso, sin vehículos, rodeado de naturaleza, pero el caprichos de eolo nos aguardaba con más de 30 nudos y Como no iba a ser fácil la cosa, de proa naturalmente, por
Lo que el
Velero que a motor desarrolla unos 7-8 nudos/hora, hacíamos puntas de 2 y 3 nudos, con olas de 2 y tres metros. Empezaba bien la jornada para las 65 millas hasta río de Janeiro. Interminables horas bajo un sol
Abrasador que roción tras roción se hacían mas llevaderos, hasta que se hizo la noche, tras 14 duras horas. Estaba yo a la caña, nada a la vista cuando de repente, oigo algo, pienso de repente que tengo a una pequeña embarcación de puñeteros pescadores sin luces en mi proa a estribor y que les voy a pasar por encima, cuando me dirijo a esa banda para decirles de lo que se tienen que morir,
Veo con sorpresa a dos tíos en el agua, gritando en portugués "Ayuda, Ayuda", con sus tablas y cometas de kitesurf, no me lo puedo creer, estaban a varias millas de la costa, sin barcos a la vista y la corriente y el
Fuerte
Viento reinante los hubiese alejado hasta ni se dabe donde.
Con tripulación reducida pues ya se sabe en estos casos, grito de hombre al agua, necesito luces, uno a la caña virando y otro alumbrando, los dos del agua dando gracias a dios, el viento y las olas haciendo de las suyas. La casualidad hizo que un par de horas antes recogiéramos la línea de pesca que llevábamos y que teníamos el auxiliar remolcando, cosa la cual, facilito enormemente la tarea de rescate para los dos exhaustos deportistas que llevaban mas de cuatro horas desesperados, enganchados entre si, esperando un milagro y en ese momento aparecimos. Yo creo que no nos lo creíamos ninguno. Ya a bordo, llamamos a salvamento maritimo, que no hicieron ni puñetero caso y eso que uno de ellos es el presidente de un club de kitesurf y ambos expertos en la disciplina, habían avisado a
Amigos de donde estaban y nadie movio un dedo por ellos. Imaginad eso en Europa, la cantidad de lanchas, helicópteros y movidas que se hubiesen Movilizado.
Y lo mas gracioso de todo es que el otro, es campeón de río de Janeiro y quinto de
Brasil de parapente, así que imaginad desde donde voy a hacer la próxima foto del corcovado?.
Estoy supercontento, mas que si me hubiesen salvado a mi. Ellos estaban radiantes. Sabían que morían lo mas seguro. Ayer fue un día de casi 24 horas, pero las cuatro horas que he dormido, han sido a pierna suelta. Buenos días/tardes a todos..
0 Comentarios

    Author

    Óscar López, empresario y personal adventure.

    Archives

    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015

    Categories

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.